La ciberseguridad es la práctica de proteger sistemas, redes y programas de ataques digitales. Estos ciberataques suelen tener como objetivo acceder a información sensible, modificarla o destruirla, extorsionar a los usuarios o interrumpir los procesos empresariales normales. Hoy en día, las empresas y las personas depositan información y recursos importantes y valiosos en sistemas informáticos conectados a Internet. ¿Qué pretendemos proteger?
Una forma sencilla de protegerse:
Cuando se utiliza Internet es importante mantenerse seguro, ya que se transfiere mucha información personal, incluida la financiera. Para saber si es seguro visitar un sitio web, puedes buscar información de seguridad sobre el mismo.
Por ejemplo, Google Chrome te avisará si no puedes visitar el sitio de forma segura o privada.
Algunos consejos útiles para mantenerse seguro utilizando el correo electrónico:
Es muy común recibir correos electrónicos de phishing, de hecho es una forma que tienen los hackers de acceder a información personal o datos de cuentas. Una vez obtenida la información, pueden crear nuevas credenciales de usuario o instalar virus en el sistema para robar datos sensibles.
He aquí algunas formas de reconocer un correo electrónico de phishing:
→ ¿Qué debe hacer si sospecha que ha recibido un correo electrónico de phishing? NO LO ABRAS. BÓRRALO INMEDIATAMENTE.
También se pueden robar datos en las redes sociales. Uno de los principales consejos es actualizar con frecuencia la configuración de privacidad de las redes sociales, tener cuidado al entrar en contacto con perfiles personales que puedan no parecer reales y no compartir información personal con desconocidos.
La Oficina del Comisario de Información (ICO) ha creado las siguientes fichas sobre cómo mejorar la configuración de las redes sociales. Estas hojas informativas pueden ayudar a los usuarios a ver y cambiar la configuración de la publicidad en una serie de plataformas de medios sociales: