Aunque la mayoría de los países de la UE se ajustan a la Convención de Ginebra en lo que respecta a la concesión a los refugiados de plenos derechos en los mercados laborales de la UE, el caso suele ser diferente según la situación de una persona extracomunitaria. En el caso de los solicitantes de asilo (es decir, las personas que esperan el resultado de su solicitud de asilo), los derechos y obligaciones difieren mucho de un país a otro.
No sólo existe confusión sobre los diferentes estatutos laborales y los posibles derechos laborales, sino también incertidumbre sobre la duración de la estancia en el país de acogida de los solicitantes de asilo, refugiados y otros beneficiarios de protección internacional. Sin duda, esto aumenta la complejidad de contratar y retener a las mujeres TCN.
En general, el estatuto de “refugiado” tiene un estatuto jurídico bastante seguro; sin embargo, algunos países dictan que la renovación debe tener lugar al cabo de algunos años. Para otros estatutos TCN, la incertidumbre puede ser aún mayor en lo que respecta a su permiso.
A esto hay que añadir los cambios políticos en el país de acogida, algo que claramente escapa al control de los empresarios, que pueden alterar las condiciones en las que los diferentes estatus de los TCN podrán permanecer y, por tanto, trabajar en el país.
Acción 6 – Igualdad de oportunidades en la contratación y lucha contra los estereotipos
¿Lo sabías? Las pruebas realizadas con CV ficticios para ofertas de empleo en muchos países han revelado que los nombres de los candidatos importan. Estos estudios han demostrado que, para ser invitado a una entrevista de trabajo, una persona con un nombre que “suene a inmigrante” debe escribir entre 3 y 4 veces más solicitudes para ser invitado a una entrevista de trabajo que una persona con un nombre que suene familiar y un CV por lo demás idéntico.
Acción 7 – Preparar el entorno de trabajo
¿Lo sabías? Cada vez hay más pruebas de que estar en contacto con miembros de otros grupos étnicos reduce estereotipos, sobre todo cuando estos encuentros se producen en un entorno en el que las personas se como iguales y como parte de una rutina, por ejemplo, en el lugar de trabajo o en la escuela.
Para más información, visite los temas del módulo anterior.
Acción 8 – Favorecer la empleabilidad a largo plazo
¿Lo sabías? Los datos de Suecia indican que los refugiados con un nivel educativo bajo tardan más del doble que los refugiados con un nivel educativo medio en encontrar un empleo; incluso después de más de diez años de residencia, sus tasas de empleo siguen siendo 20 puntos porcentuales inferiores a las de los refugiados con un nivel educativo medio.
Acción 10 – Coordinar las acciones entre todas las partes interesadas
¿Lo Sabías? En 2004, el Alto Comisionado portugués para la Inmigración y el Diálogo Intercultural (ACIDI) creó los Centros Nacionales de Apoyo al Inmigrante (CNAI), que actualmente funcionan en Lisboa, Oporto y Faro. Su labor se apoya en oficinas locales más pequeñas repartidas por todo el país. locales en todo el país. Véase https://bit.ly/1RCMPhn