Tema 3 Actores clave del sistema fiscal

Bienvenidas al tema 3. En este tema aprenderemos quiénes son los principales actores del sistema fiscal, es decir, a qué entidades tendremos que pagar impuestos como trabajadoras o como empresarias. También aprenderemos para qué sirve pagar impuestos y cómo esto se traduce en beneficios para la sociedad.

En primer lugar, es importante definir quiénes son los actores clave del sistema fiscal español. Estos actores son:

  • Agencia Tributaria
  • Agencia Tributaria Valenciana
  • Tesorería General de la Seguridad Social

Cabe señalar que cada una de estas instituciones recauda impuestos diferentes que se utilizan para fines distintos. A continuación se explica el papel de cada una de estas instituciones:

Photo by Andrea Piacquadio: https://www.pexels.com/photo/delighted-black-female-barista-serving-coffee-in-cup-in-cafe-3796810/

Existen dos tipos de impuestos: directos e indirectos. A continuación encontrará una breve explicación de cada uno de ellos:

Impuestos directos. Los impuestos más importantes son:

  • IRPF (lmpuesto sobre la Renta de las Personas Físicas)
  • Impuesto de sociedades
  • Impuesto sobre el patrimonio
  • Impuesto de sucesiones y donaciones

Impuestos indirectos. De este tipo de impuestos, los que más nos interesan son:

  • IVA: Impuesto sobre el Valor Añadido
  • Impuesto sobre transferencias
  • Impuestos especiales
  • Impuestos locales

Photo by Karolina Grabowska: https://www.pexels.com/photo/quote-board-on-top-of-cash-bills-4386367/

Los impuestos permiten financiar las necesidades comunes, es decir, son el “precio” que se paga por los bienes y servicios públicos. Además, los impuestos permiten una mayor igualdad de renta y riqueza entre los ciudadanos. Es lo que se conoce como función redistributiva de los impuestos.

Gracias a la recaudación de impuestos se pueden pagar diversos bienes y servicios públicos. A continuación se enumeran los más importantes:

  1. Los destinados a la construcción y mantenimiento de hospitales y centros de salud; la adquisición de equipamiento; la compra de medicamentos.
  2. Gastos educativos, como los destinados a la construcción de escuelas, la compra de material didáctico, equipos informáticos y mobiliario.
  3. Culturales y recreativas, como la construcción, equipamiento y mantenimiento de museos, bibliotecas, parques, jardines, instalaciones deportivas.
  4. Los derivados del pago de pensiones, prestaciones por desempleo y otras prestaciones o ayudas de carácter social.
  5. Los destinados a la construcción y mantenimiento de infraestructuras, tales como carreteras, autopistas y autovías, ferrocarriles, puertos y aeropuertos.
  6. Recogida de basuras, suministro de agua potable, transporte público.