Tema 1 Terminología y marco normativo del mercado laboral nacional

El mercado laboral es la unión de la oferta y la demanda de empleo en un país o región, es decir, el punto de encuentro entre el empleo disponible y los demandantes de empleo; su equilibrio determina el nivel de empleo y desempleo en esa región.

  • El mercado laboral también se conoce como el conjunto de relaciones entre empresarios (el demandante de empleo es el que ofrece empleo) y personas que buscan trabajo remunerado. El mercado de trabajo tiene particularidades que lo diferencian de otros tipos de mercados (financiero, inmobiliario, materias primas, etc.), principalmente en la cobertura de los derechos laborales y la necesidad de garantizarlos.
  • El oferente es el que busca trabajo y se “ofrece” para ello. El demandante es el que busca trabajadores.

Población activa: personas en edad de trabajar que desean hacerlo. Incluye, por tanto, a los que encuentran trabajo y a los que no.

Población empleada: personas que tienen un empleo (quieren trabajar y están trabajando), independientemente de que trabajen por cuenta propia o ajena (asalariados).

Población desempleada : Se trata de personas activas que buscan trabajo pero no lo encuentran. Este matiz es importante, un parado BUSCA, PERO NO ENCUENTRA.

https://www.cursosfemxa.es/blog/puestos-demandados-mercado-laboral

¿Qué dice la ley sobre la mujer y el trabajo?

Constitución de 1978:

Ley Orgánica 3/2007, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres

https://www.openmet.com/igualdad-genero-empresa/
  • Código del Trabajo y de la Seguridad Social
  • Convenio de la Organización Internacional del Trabajo Código del Trabajo
  • Ley General de la Seguridad Social
  • Estatuto de los trabajadores
  • Ley de Prevención de Riesgos Laborales
  • Próximamente: Nueva ley de autónomos
  • En 2021 más de 9 millones de mujeres estaban trabajando
  • Las mujeres empleadas en España trabajan principalmente en el sector servicios (más de 8 millones de mujeres).
  • Las principales actividades a las que se dedican son el comercio, la sanidad, la educación y los servicios de restauración, con una presencia relativamente baja en la industria y mínima en la construcción.
https://www.openmet.com/igualdad-genero-empresa/