Tema 1 Comprender la competencia comunicativa

Competencia comunicativa (Berruto, 1974)

Competencia comunicativa

Lingüística

Capacidad para producir e interpretar signos verbales. Comprende:

– fonológica (capacidad de producir y reconocer sonidos);

– sintáctica (capacidad para formar frases)

– semántica (capacidad de producir y reconocer significados);

– textual (capacidad de ensamblar e integrar frases en un contexto lingüístico).

Paralingüística

Capacidad para modular algunos rasgos del significante, como el énfasis y la cadencia de pronunciación, el silencio, así como intercalar risas, exclamaciones, etc.

Cinética

Capacidad para realizar la comunicación mediante signos gestuales (asentimientos, mímicas, movimientos de la cara, las manos o el cuerpo, posturas, etc.).

Proxémica

Capacidad para variar las actitudes espaciales y las distancias interpersonales del acto de comunicación -como tocar, estar en contacto o no-, manejando distancias que tienen significados determinados culturalmente.

Ejecutiva

Capacidad de actuar socialmente modulando la comunicación de acuerdo con su intención.

Pragmática

Capacidad para utilizar signos verbales y no verbales, de forma adecuada a la situación y a las propias intenciones.

Socio-cultural

Capacidad para reconocer roles y situaciones sociales, concibiendo los significados como cultura y vínculo social.

Competencia comunicativa

Imagen: https://ensinotec.com/diversidade-cultural-na-escola/