Lecturas recomendadas

Alonso, M. O., Herrero, D. B., Splendore, S., & Calderón, C. A. (2021). Migración y medios de comunicación. Perspectiva de los periodistas especializados en España. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 27(1), 25. Retrieved from: https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/download/71450/4564456555826 

El Mouali, F. (2021). Inmigración del Sur global: Relatos silenciados de mujeres migrantes en España. Geopolítica (s), 12(1), 11-21. https://plataformavoluntariado.org/wp-content/uploads/2021/04/mujeres-inmigrantes-espana.pdf  

El País (2018). Spain is the most welcoming EU country for refugees, survey finds. Retrieved from: https://english.elpais.com/elpais/2018/09/21/inenglish/1537530658_492695.html

Gerbeau, Y. M. (2018). La privatización de los programas de migración temporal en España como efecto poscrisis. Anuario CIDOB de la Inmigración, 284-306. Retrieved from: https://www.raco.cat/index.php/AnuarioCIDOBInmigracion/article/view/343875

Maya Jariego, I. (2002). Tipos de redes personales de los inmigrantes y adaptación psicológica. Redes: Revista hispana para el análisis de redes sociales, 1, 1-56. Retrieved from: https://idus.us.es/handle/11441/56583

Vázquez, J. L., & Adell, M. J. B. (2022). Migrantes, refugiados y tercer sector social. Un análisis del papel de las grandes ONG españolas en la gestión de fondos y políticas. Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social, 29(1), 1-23. Retrieved from: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/120927/1/Alternativas_2022_29-1_01.pdf